Buscar

Lo que deberías y no deberías hacer al reciclar

Reducir, Reutilizar, Reciclar: parece simple, ¿verdad? Pero, cuando se trata de descubrir qué puedes reciclar y qué no, puede ser un poco confuso. 

¿Sabías que cada año se vierten en los océanos hasta 13 millones de toneladas de plástico? Piensa en esto, cuando se recicla una tonelada de botellas de plástico, ¡se ahorran casi cuatro barriles de petróleo! Así que manos a la obra. A continuación te dejamos unos consejos sobre cómo llevar una vida más respetuosa con el medio ambiente.

Recycling benefits the environment but also you!

 

Cada país, cada ciudad, tiene normas distintas a la hora de reciclar. Si quieres ayudar al medio ambiente, asegúrate de verificar si hay instalaciones cerca de tu casa para reciclar vidrio, plástico u otros materiales.

  • Primer paso: ¿de qué material está hecho?. Lo primero que debes tener en cuenta para poder reciclar un residuo es preguntarte el material con el que está elaborado. De este modo, clasificarlo en el contenedor correcto será facilísimo.
  • Segundo paso: Vacía bien los envases antes de tirarlos y aplástalos para que ocupen menos espacio. Cabrán más residuos en el contenedor y se reducirá el gasto de transporte.
  • Tercer paso: Clasifica también la bolsa de plástico o de papel que te ha servido para transportar los desechos en su contenedor correspondiente. ¡No vale con tirarlo todo junto!

Plástico

✔️ Aluminio, botellas de plástico, latas, envases de plástico, tapas de frascos y botellas de vidrio, botellas de spray

✅ Mejores prácticas para reciclar correctamente

Separa los distintos tipos de material. Aunque todo vaya al mismo contenedor, separe siempre las tapas de aluminio de los envases de yogur, los tapones de las botellas, etc. Esto hace que el proceso de reciclaje sea más fácil y eficiente.

Limpia todo lo que puedas. Los restos de comida pueden hacer que los envases sean más pesados, lo que hace más difícil que las máquinas reconozcan los diferentes tipos de materiales.

Vacía siempre los frascos de spray (laca, desodorante, ambientadores, etc.) antes de tirarlos. Los productos químicos pueden dañar el resto del plástico reciclado.

❌ Esto no va al reciclaje de plástico:

Juguetes viejos, cepillos de dientes, cepillos de pelo, maquinillas de afeitar. Están hechos de diferentes tipos de plástico y no se pueden reciclar de la misma manera. Van al contenedor de basura general o a las estaciones de reciclaje locales designadas.

Cápsulas de café. Los restos de café son muy difíciles de separar del plástico en las máquinas de reciclaje. Algunas tiendas las aceptan y las reciclan por ti. De lo contrario, deséchelas en la basura.

Papel

✔️ Papel y cartón limpios, revistas y periódicos viejos

✅ Mejores prácticas para reciclar correctamente

Dobla y aplana los cartones, como los de cereales, los de zapatos, los de embalaje y los buenos. No deben tener más de un metro de largo.

❌ Esto no va al reciclaje de papel:

Papel y cartones grasos en la papelera. Las cajas de pizza usadas y similares no pueden reciclarse en el mismo proceso que las cajas de papel y cartón limpias. Tírelas a la basura general o al contenedor de productos orgánicos si se han utilizado para la alimentación. Lo mismo ocurre con el papel de cocina usado.

Papel laminado, cartones de zumo. Están cubiertos por una película de plástico y, por tanto, van al contenedor de plástico.

Envoltorios de papel para quesos o carnes. Estos contienen diferentes materiales que no pueden ser reciclados con el resto de papeles y cartones y van a la basura.

El papel térmico que se utiliza en las cajas registradoras o en los billetes de eventos o del transporte público contienen sustancias químicas que pueden dañar el papel reciclado. Este tipo de papel no se puede reciclar y va a la basura general.

 

Vidrio

✔️ Botellas de vidrio y tarros de cristal

✅ Mejores prácticas para reciclar correctamente

Retira todas las tapas y los tapones de las botellas y recíclalos con el resto de tus residuos de plástico.

❌ Esto no va al reciclaje de vidrio:

Vasos o platos rotos. Parece muy poco intuitivo no tirar los vasos en el mismo contenedor que las botellas. Pero están compuestos por materiales ligeramente diferentes y no pueden fundirse. Van a la basura, igual que las bombillas.

 

 

¿Qué más puedes hacer?

Para ir un paso más allá, olvídate de los artículos desechables, como los platos o cubiertos de plástico o las servilletas de papel. Dejarás de contaminar, ¡y tu comida tendrá mejor sabor! Evita generar residuos. No te pedimos que no te compres aquello tan lindo que viste en la tienda, pero mejor compra productos duraderos, y no de un solo uso. ¡Si lo hacían nuestras abuelas por algo será!

Deja atrás el “ya que estoy aquí, lo tiro todo junto”. Separa tus desechos en el contenedor correcto y conviértete en el héroe de casa. Deja la pereza a un lado y toma conciencia. Cualquier pequeña acción puede marcar la diferencia. ¿Empezamos?

 

¿Te ha gustado este artículo? Síguenos a nuestras redes sociales para no perderte nuestros nuevos artículos en el blog.

Añadir un comentario

*

  1. ROSA LEÓN | 29 March, 2021

    Todo perfecto.
    Pero hace falta tanto para que las autoridades implementen estos procesos y los mantengan.

  2. Cinthia carrasco | 29 March, 2021

    Hay que saber reciclar chicos .esta info está buenas

  3. Apolonio de Jesús Navarro | 27 March, 2021

    Muy interesante ?

  4. Cinthia | 25 March, 2021

    Si tiene toda la razón

  5. Luciano | 23 March, 2021

    Tiene toda la razón

  6. karla | 21 March, 2021

    cuidar el medio ambiente depende de todos nosotros, en el video una buena manera para empezar-..

  7. Pamelatk_-1996@hotmail.com | 21 March, 2021

    Me gusta articulo

  8. NIEVES | 21 March, 2021

    Muy buen artículo.
    A mi entender la clave està en que reflexionemos para no actuar por inercia en la preposición:ya que estoy aquí lo tiro
    to

  9. Luz Estela C. M. | 21 March, 2021

    Excelente artículo, aprendí tips de reciclado y despeje dudas.

  10. Joyce | 20 March, 2021

    Es muy importante tener en cuenta como reciclamos y este articulo es excelente ?

  11. Maria del Rosario | 20 March, 2021

    Si,muy interesante ya que tenia algunas dudas y me lo he aclarado.

  12. erika | 19 March, 2021

    buen articulo me gusto mucho , es importante saber reciclar

  13. joaquin | 19 March, 2021

    buenisimo

  14. Diana | 19 March, 2021

    Muy bueno

  15. Stefanya | 19 March, 2021

    Me parecen muy buenos estos artículos ya que así podemos motivar a las personas a cuidar el medio ambiente.

  16. Johan hermenejildo | 19 March, 2021

    Exlente articulo las personas tienen que leer esto para que se informenen y sepan mas del tema

  17. Jorge | 19 March, 2021

    Excelente, este fue un gran artículo

  18. Maydaluz | 19 March, 2021

    Muy buena iniciativa para informarnos mejor como podemos poner nuestro granito de arena reclicando

  19. alex | 18 March, 2021

    La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre

  20. Teodora González | 18 March, 2021

    Excelente artículo hay cosas que mandaba a la basura y aprendí que se pueden reciclar. Gracias por estos consejos

  21. Vanessa juarez | 18 March, 2021

    Muy buen articulo y la importancia del reciclaje, ojala y mas personas reciclen y ayuden al planeta, pero esto lo deberian de hacer m las grandes empr

  22. Genesis daniela quinde gonzalez | 18 March, 2021

    Cuidar nuestro medio ambiente depende de nosotros hacer conciencia nos haria mejores

  23. Keyla | 17 March, 2021

    Si me ha gustado porque es un artículo muy interesante ya que nos explica la importancia de dejar de utilizar cosas desechables de plástico.

  24. Fidel Hernán Prado Cusicanqui | 16 October, 2020

    Debemos ser más ordenados y cuidar el medioambiente y para eso debemos utilizar las tres Rs

  25. Ana | 23 September, 2020

    Me gusta reciclar y llevo directo a la recicladora lo que recolectó en casa .. no cuesta nada aplicarlo h ayudamos al planeta que habitamos

  26. Betiana | 30 August, 2020

    Mi granito de arena es, todos los paquetes, ponerlos en las botellas de gaseosa, tengo más de 100, mis ecoladrillos, tiro 1 bolsita de basura al mes.

  27. Elena Rodríguez | 29 August, 2020

    Reciclar comienza en casa,en una bolsa pongo todo lo que pueda servir, no peresible y el domingo lo dejo a fuera de mi casa y listo..

  28. Gladys del Socorro Corrales Bermudez g | 27 August, 2020

    Nosotros llenamos las botellas de plástico con bolsas y empaques de mecato limpias y eso reduce mucho la cantidad de basura

  29. airthon posada | 15 June, 2020

    aparte de reciclar nos ayuda a tomar conciencia de la contaminación global y el daño que hacemos a los indefensos animales del mar

  30. Judith Chávez | 5 April, 2020

    Si todo seguimos estos consejos, podemos alcanzar un mundo mejor y sobre todos para las nuevas generaciones

  31. Eduardo Camiña | 30 March, 2020

    muy burno

  32. Miguel | 9 March, 2020

    Llevar las vida mas verde disminuir la poblacion

  33. Lorena Contreras | 21 February, 2020

    Sabemos gastar pero no reutilizar, sabemos desechar pero no aprovechar, pensemos en nuestro futuro y en el de nuestros hijos…

  34. Irma Miley Becerra Carrascal | 11 February, 2020

    Útiles consejos, todos reciclando..todos ayudando aun mejor planeta.

  35. Silvy | 16 October, 2019

    Gracias por este artículoMe gustaría conocer algunas campañas ambientalistas que estén realizando y/o que hayan realizado y cuál ha sido el impactoPf

  36. María Rosa | 11 October, 2019

    ¿En qué container debo reciclar los envases de yogurt?? (los que no son de vidrio)

    Gracias

  37. Marisela rodriguez garcia | 15 August, 2019

    Dejar de usar plasticos es una forma ee alludar al medio ambiente

  38. Carmen Antúnez Estremadoyro | 15 June, 2019

    Soy profesora y en mi colegio se recicla, es bueno para poner un granito de arena para salvar al planeta.

  39. Yajaira | 31 May, 2019

    Estamos esforzandonos para reciclar…

  40. josé luis gaytán estrada | 26 March, 2019

    trabaje en un relleno sanitario y e propuesto legislar porque en mi estado se motive el manejo de orgánicos e inorgánicos, Yo los uso en mi huerto

  41. ximena | 1 March, 2019

    Gracias por las campañas

    • josé luis gaytán estrada | 26 March, 2019

      cuando puedo participo en la recolecta y limpieza en ríos, uno de mis proyectos esta enfocado a recuperar los mantos freáticos sembrando masivamente

  42. Arquimedes Muñoz Ramírez | 1 March, 2019

    Estan buenos estos tips, gracias

  43. Norma Torres | 25 January, 2019

    Muy buenos tips gracias

  44. Karla Mendoza | 1 November, 2018

    Muy buenos consejos de hecho ya pongo en práctica algunos de ellos,pero me falta.

  45. Claudio Mazgon | 4 October, 2018

    Si asi debemos proceder.

  46. Paula | 3 October, 2018

    Excelente artículo, gracias por compartir

  47. Brayan Joel | 24 September, 2018

    Muy buenos consejos por ser tan claros.

  48. Noelia | 21 September, 2018

    Excelentes consejos!!!!

  49. Jesus | 27 August, 2018

    Biem

    • Oswaldo Tavera | 20 September, 2018

      Me encanta la idea de ser ecologista y de poder poner nuestro grano de arena en la preservación del agua y las especies marinas, que tanto perjudicamos por nuestra negligencia, excelente iniciativa y muy buenas recomendaciones

  50. Anabella | 15 August, 2018

    Buenísimo, yo separo el cartón delplastico. Y junto para reciclar. Deberíamos hacer eso muchos más.

Arriba
¿Aceptas el uso de cookies en Nicequest?

Utilizamos cookies y tecnologías similares para recopilar información. Algunas son necesarias para que nuestra página web funcione y no se pueden desactivar. Otras son opcionales, como las cookies de terceros que se utilizan para medir, analizar y mejorar tu experiencia.