“Érase una voz”, los más pequeños dan su opinión
Érase una vez… todos los cuentos empiezan así, pero éste no es un cuento. Es una historia verdadera sobre la infancia y la defensa de los derechos de niños y niñas. “Érase una voz… Si no nos crees, no nos ves” es un estudio efectuado por Educo, una ONG global que actúa a favor de la infancia, en colaboración con Nicequest.
A través de los padres de Nicequest, preguntamos a más de 800 niños y niñas españoles entre 10 a 14 años sobre la violencia. El objetivo era entender la percepción que tiene la población infantil sobre las diversas formas de violencia y cuáles son las posibles soluciones para acabar con ella.
El maltrato infantil es un problema que impregna a toda la sociedad, que siempre ejerce un impacto muy negativo en los niños, no solamente durante la infancia, sino durante toda la vida. Por eso, es esencial comprender y analizar este tema, para poder prevenirlo, detectarlo y erradicarlo en todas sus formas.
¡Gracias a todas las familias nice que han participado! Os presentamos a continuación, los resultados de la encuesta que muestran la percepción de la violencia entre los más pequeños y sus sorprendentes soluciones para erradicarla.
¿Qué se entiende por violencia?
La violencia es…
sentirse inferior,
quedarse solo,
no poder opinar,
dolor físico y psicológico,
cyberbulling,
un infierno para quien la sufre.
Éstas son sólo algunas de las definiciones de violencia que han dado los niños y las niñas durante la encuesta.
Algo a tener en cuenta es que la violencia física (especialmente la sexual junto con el acoso en el colegio) es la forma de violencia más fácil de reconocer. Por el contrario, la violencia psicológica y emocional parece que es más difícil de distinguir por la población infantil.
El 97,6% de las chicas y el 94,2% de los chicos consideran que seguir y acosar a una niña cuando camina sola por la calle es una forma de violencia. Y como afirma una niña, uno de los miedos más grandes es caminar sola por la calle y exponerse a situaciones violentas y sexistas: “Me da rabia que por ser mujer tenga que andar con cuidado por la calle porque puede venir cualquier persona y meterte en una furgoneta”.
¿Cuáles creen que son los motivos de que haya violencia?
La mayoría de niñas y niños entienden la violencia como consecuencia de la falta de autoestima, considerando que son personas que se sienten mal consigo mismas, son infelices o sienten algún tipo de complejo. O mejor dicho con las palabras de un niño: “Yo creo que son personas que necesitan sentirse fuertes cuando no lo son”.
Según los resultados de la encuesta, niñas y niños piensan que las principales causas que originan la violencia son debidas a personas que:
- también han sido maltratadas;
- no tienen autocontrol de las emociones ante situaciones de estrés;
- no tienen empatía para ponerse en el lugar de las víctimas;
- sienten rechazo a lo desconocido o diferente.
¿Dónde se sienten menos seguros?
Internet y particularmente el mundo de las redes sociales resultan los espacios donde los niños y las niñas (84%) se sienten menos seguros y más vulnerables. Algo más de la mitad (54%) considera el colegio o instituto como uno de los lugares donde hay mayor riesgo de sufrir violencia, especialmente por parte de otros niños y niñas. “En mi clase todos los días hay peleas”, afirma un niño.
Además, el espacio urbano está asociado a un elevado riesgo de sufrir violencia y malos tratos. Así, el parque (59,3%), el centro de la ciudad (57,6%) o una plaza (56,3%) vienen indicados entre los lugares de mayor riesgo entre los espacios físicos.

¿A quién pedirían ayuda?
El ambiente familiar se ve como un espacio protector. Los niños y niñas identifican a los padres y madres como personas de confianza para pedirles ayuda, especialmente a las madres (43,2%).
Los profesores se perciben como personas que no prestan atención a la problemática de la violencia o más bien que se no creen los relatos de los niños y les acaban ignorando.

¿Entonces, cómo responder a la violencia?
Los niños y niñas tienen muy claro cómo trabajar para erradicar todas las formas de violencia. Casi la totalidad de niños y niñas (96,7%) cree que acabar con la violencia contra la infancia se consigue escuchando más lo que niños y niñas tienen que decir, y amándolos más (90,9%). Porque “los niños, aunque seamos niños, tenemos un bonito cerebro que lo utilizamos para algo y tenemos nuestras propias opiniones”.
El 92,5% va más allá: apostaría por educar a los adultos sobre la importancia del buen trato. Niños y niñas reivindican con fuerza el papel de la educación y la sensibilización, dirigida tanto a las personas adultas, como a los propios niños y niñas.
Fuente: informe de Educo.
Escuchar más, amar sin barreras, sensibilizar a los pequeños y re-educar a los adultos. ¿No crees que todo sería más fácil si siguiéramos estos simples pero preciosos consejos? 🙂
Nivia | 4 October, 2020
La mejor educación que le damos a nuestros niños es el respeto por las personas y la naturaleza
María Eugenia | 30 July, 2020
La observación y la reflexión y el amor a la verdad dará a nuestros niños fortaleza y seguridad en su vida . Y claro que el adulto Re-educarse .
Viviana | 5 July, 2020
la mejor forma de evitar la violencia es dar amor a nuestros niños. Enseñarles a cuidar de los demás y escucharlos para poder ayudarlos.
Lorena | 19 June, 2020
Con amor se educa a los niños, ellos repiten lo que ven o les hacen y si solo reciben violencia es lo te transmiten convirtiéndose en personas violent
Manuel | 17 June, 2020
Exelente reflexión
Helen Martinez | 15 June, 2020
Muy buen artículo
Yojan | 27 May, 2020
La mejor app de todas
Deicy | 16 April, 2020
Cambiar el pensamiento de las personas adultas. En mayor de los casos a los docentes ya que ellos conviven con sus alumnos.
Deicy | 16 April, 2020
Se necesita hacer un vínculo más afectivo para que los niños y niñas puedan confiar en sus padres.
juan sebastian | 28 February, 2020
muy buena encuesta, de verdad se necesita un cambio en la manera de pensar en los adultos y dar mas vos y voto a los niños
Valeria | 14 February, 2020
Son buenos consejos pero esta información debería de llegar a todas las personas si es que queremos lograr que esto cambie en un futuro.
Ana Maria Cardeña Luengo | 5 February, 2020
Efectivamente serian algunas medidas mitigatorias para acabar o disminuir el abuso infantil.
Leidy | 24 January, 2020
Hoy en dia hay mucha violencia deveriamos de reeducar alos adultos para que se den cuenta de lo importante que es dar amor a sus niños # atodosporigua
dayana | 8 November, 2019
sii si seguimos estos pasos puede cambiar nuestra forma de amar alos demas
Elizabeth Salazar | 15 October, 2019
Tratar bien a nuestros niños también es dedicarles el tiempo de calidad que ellos se merecen, escucharlos y comprenderlos
mayque | 17 September, 2019
Es muy difícil educar, pero estamos en unos tiempos en que nos es más fácil dejar pasar las cosas no sólo vale quejarse, involucrémonos RESPETO
monica | 11 September, 2019
reeducar a los adultos y cree y escuchar al niño, como corresponde escucharlos y darles lugar al dialogo
Roberto | 8 September, 2019
Me encantaría que cambiará ,con tanta violencia hoy en día,nadie puede estar seguro ni en su propia casa
Kiarucardozo | 5 August, 2019
Hoy en día esta feo la violencia ya no hay respeto no puede ser que halla tanto bullyng pero no aprende la gente me encantaría que cambiara
Victor | 3 August, 2019
Las personas debemos de aprender a escuchar, antes de hablar mal de las demás personas y no juzgar antes de conocer todo sobre las personas
Carmen | 19 July, 2019
Pienso que la falta de empatía, el pisar antes de que me pisen y la envidia hacen mucho mal a las personas, tengan la edad que tengan,
Sara | 19 July, 2019
Es una lástima que los profesores no escuchen a los niños. El acoso escolar es otra forma de violencia. Las estadísticas me dejan de piedra.
Mari | 19 July, 2019
Desgraciadamente, este tema es muy, demasiado recurrente en nuestra sociedad. El motivo es, a mi ,parecer, la cobardía del que los perpetra.
juan | 19 July, 2019
lo importante es la educacion que empieze en casa
Jose Ignacio Roa San Vicente | 18 July, 2019
La principal violencia de niños entre niños es por culpa de los mayores
JOSÉ LUIS GOMEZ ALVAREZ | 18 July, 2019
veo bien toda proteccion de los menores
Carlos Ballesteros Rodriguez | 18 July, 2019
Muy buen estudio.
Carlos Ballesteros Rodriguez | 18 July, 2019
Estupendo estudio, me parece un muy buen trabajo.
Maite | 18 July, 2019
mayores castigos. Las leyes son de risa en este país.
Miquel | 18 July, 2019
sensibilizar a la sociedad de la necesidad de erradicar este problema con medidas de seguimiento y de castigo, dado que las leyes son muy permisivas
José Luis | 18 July, 2019
Siempre con el diálogo. Con la violencia no se soluciona nada.
Esther | 18 July, 2019
Hay que estar alerta en todos los entornos en los que se desarrolla el/la niño/a.
César Garate Abadiano | 18 July, 2019
Me ha gustado mucho el estudio realizado y es un punto de partida para comenzar a arreglarlo. También los niños deben ser educados.
Yonny | 18 July, 2019
Muy buen articulo, muchas gracias por compartirlo.
Luisa | 18 July, 2019
Es muy importante que le educación comience en casa, los valores son fundamentales, para que se erradiquen términos como bulling, violencia, etc.
Jaime Sandoval | 17 July, 2019
La buena educación y buenos morales viene también de la casa
Ludys Negrete | 17 July, 2019
Los padres deben dar el ejemplo a sus hijos, por eso debemos educarnos para luego saber cómo educarlos sanamente y así puedan enfrentarse a la vida.
emmanuel | 16 July, 2019
educar a padres, a los mismos hijos, profesores y poner mas atencion ya que cualquier maltrato hace un cambio de caracte a un niño
emmanuel | 16 July, 2019
educar a padres, a los mismos niños y profesores, en poner mas atencion, siempre hay un cambio de personalidad de los niños a cualquier maltrato
Gloria Perez | 18 July, 2019
La violencia tiene diferentes orígenes,pero el principal es la falta de educación, de control y el exceso de permisividad y falta de límites.
Argenis baena | 15 July, 2019
Pues yo coreo que uno de los medios de acabar con la violencia infantil es darles la confianza necessaria para que los niños nos puedan contar cuando
Johana | 14 July, 2019
Es muy importante educar a nuestros hijos con toda la información posible de lo bueno y lo malo e igualmente predicar con el ejemplo en casa
Carolina | 13 July, 2019
Es muy importante tomar conciencia sobre el daño que podemos hacerles a los demás tanto directa como indirectamente.
jorge rafael | 13 July, 2019
todo bien
Lina Ardila | 12 July, 2019
muy buen articulo, para estar atentos a nuestros niños.
Williams Bylok | 12 July, 2019
La educacion es siempre lo primordial en la vida de un niño todo de pende de como tu les digas las lecciones por que nuestras palabras son bobas
Williams Bylok | 12 July, 2019
Todo depende de la crianza en casa si tu le enseñas a repetar a los demas ellos lo haran pero si tu les enseñar hacer mejor a los demas ello hara eso
Loida rodriguez | 12 July, 2019
Me parece una muy buena idea secivilizar tanto Alós adultos primeramente como Alós niños por q es cierto todo empieza desde casa de cómo educamos
lucia | 13 July, 2019
hay que darle apoyo a esos niños que no tienen la culpa de los que asen los adultos inmaduros que no piensan en que le asen daños a esos pobres niños
Azucena | 11 July, 2019
Que triste 😔
Omaira | 11 July, 2019
Interesante artículo!!!
Kelly Cosme | 11 July, 2019
Claro que si
Julia Rodriguez Quezada | 11 July, 2019
Que triste que los niños se sientan insefuros, cuando a su edad lo único que deben hacer es jugar con libertad ..
MARINA GARCÍA GARCÍA | 11 July, 2019
Estoy de acuerdo que primer paso es educar y reeducar a los adultos.
Aunque tristemente a vece se da que el mayor peligro está en casa o cerca,