Cómo compramos y usamos nuestras Redes Sociales, más relacionados de lo que crees
¿Cómo compramos en Internet en relación al uso que hacemos de las Redes Sociales? Hoy en día, las estrategias de marketing de las empresas tienen en cuenta todo el comportamiento online de los usuarios, quienes han trasladado sus preferencias y actitudes a un entorno digital.
Gracias a aquellos colaboradores de Nicequest que usan la tecnología Thea, y comparten de manera segura su navegación y el uso de las apps (y son recompensados por ello), podemos entender mejor cómo nos comportamos online, y qué relación guarda nuestro uso de las Redes Sociales con el tipo de compras que hacemos.
Para construir este caso. Nicequest ha contado con los datos de comportamiento de 10 mil colaboradores en España (para extraer los datos de este país). Se han estudiado el comportamiento online de estos colaboradores durante el mes de diciembre de 2021.
¿Qué hemos descubierto en España?
Las Redes Sociales forman parte del 87% de la población internauta en España. Con un promedio de 5,54 interacciones y 1,13 horas de uso diarias. De ese 86% de penetración sobre población internauta, la mayor parte corresponde a Facebook con un 77%, seguido por Instagram con casi 64% y Twitter en tercero con 47%. Entre estos usuarios, el 51% ha usado 3 o más aplicaciones en el tiempo estudiado. La plataforma preferida en el caso de las mujeres es Pinterest, con un 62% de usuarias. Los hombres, por otro lado, solamente son mayoría en Twitch (63%) y Twitter (54%).
En cuanto al comportamiento de compra, el 90% de los usurarios de Redes Sociales visitó una de las 20 plataformas de eCommerce principales, comprando algo en el 24% de los casos. Los usuarios de Twitch, los más jóvenes (50% menores de 34 años), fueron también los que más compraron, con un 34%. A la cola se encuentran los usuarios de TikTok, entre los cuales solamente encontramos un 24% de compradores.
Hablando sobre las compras, y específicamente el caso de Amazon…
Resalta que Amazon concentra el 60% de las compras online entre los internautas españoles, seguido por Aliexpress y El Corte Inglés con 11 y 10% cada uno. Sin embargo, sí que existen diferencias entre los canales de preferencia. Por ejemplo, los usuarios de Twitch tienen más preferencia por realizar sus compras en Aliexpress o Amazon respecto a la media, que los usuarios de Instagram, más proclives a comprar en Mediamarkt o El Corte Inglés. Esto seguramente se explique por la edad de estos usurarios, que contra más jóvenes son, más confían en plataformas 100% online.
El gasto también varía mucho si observamos el comportamiento de los usuarios en relación a su uso de las Redes Sociales. De media, los internautas se gastaron 103 euros, aunque en el caso de TikTok fue de 90€ y en el de Twitter 112€.
Las elecciones de compra también varían dentro de los usuarios de las distintas plataformas. Por ejemplo, la categoría con más compras entre los usuarios de TikTok es la de smartwatches, seguido de juguetes. En cambio, aquellos que usan Twitter compran principalmente smartphones y electrodomésticos de cocina.
En resumen, podemos decir que la manera en la que compras y usas tus redes sociales tiene mucha importancia para ayudar a las empresas a tomar sus decisiones, y deberías recibir algo a cambio. Puedes hacerlo instalando Thea o participando en el proyecto Polaris by Nicequest.
Nos gustaría saber más de ti: ¡cuéntanos qué redes sociales usas!