Metaverso, el futuro de Internet
El pasado 28 de octubre, Mark Zuckerberg anunció que Facebook (la compañía, no la plataforma) dejará de llamarse Facebook para pasar a ser “Meta”. La decisión de este gigante de la tecnología fue anunciada en una presentación de más de una hora en la que su fundador explicaba el por qué de este cambio, dibujando lo que será el futuro de Internet y de nuestras vidas; el metaverso. Pero, ¿qué es exactamente?
El metaverso es el siguiente paso en la evolución de la experiencia virtual de los usuarios de Internet. No es una invención de Facebook, si no que empieza a teorizarse en los años 90 de la mano del escritor Neal Stephenson en su libro Snow Crash. Se trata de tener avatares en un mundo virtual que interactuaran entre ellos sin necesidad de que sus representaciones en el mundo real tengan que hacerlo, además de vivir experiencias en este espacio digital. Por aquél entonces esto era algo que quedaba en el campo de la ciencia ficción, pero ya no.
¿Vivimos ya en el metaverso?
Después del anuncio de Zuckerberg y ante la sorpresa de buena parte de un público que no conocía el concepto del metaverso, muchos expertos han lanzado una pregunta: ¿a caso no vivimos ya en el metaverso? La mayoría de nosotros tenemos una representación virtual en varias plataformas, ya sea en forma de red social, videojuego, etc. Ahí interactuamos con otros perfiles digitales que, a su vez, son representaciones online de personas físicas. En el entorno laboral, el trabajo a distancia y el desarrollo de nuevas tecnologías también van en esta línea; un informe de la consultora PwC predice que cerca de 23,5 millones de puestos de trabajo utilizarán Realidad Aumentada y Realidad Virtual para tareas como formación, reuniones y atención al cliente. La tecnología avanza a pasos agigantados, y la importancia de un actor como Facebook (ahora Meta) puede suponer un antes y después en el desarrollo del Metaverso.
¿Cuál es el futuro del metaverso según Mark Zuckerberg?
Lo cierto es que nuestra presencia online parece encaminarse hacia una experiencia cada vez más inmersiva, aunque no sabemos a ciencia cierta qué acabará siendo el metaverso (de la misma manera que no sabíamos qué acabaría siendo Internet). Lo que sí sabemos es la visión de Mark Zuckerberg y su compañía; La multinacional quiere liderar la creación del metaverso del futuro, y para ello ha contratado a más de 10.000 personas solamente en Europa. En palabras del fundador de Facebook, el metaverso será el nuevo salto dentro de Internet, una nueva fase donde la experiencia es totalmente inmersiva y el móvil acabará quizá quedando atrás para dar paso a nuevas herramientas como las gafas de realidad virtual (Facebook tiene en propiedad unas; Oculus).
En el metaverso podremos ver a un amigo y sentir que estamos delante suyo, asistir a un concierto virtual que veamos por Instagram o jugar a juegos que nos hagan sentir dentro de la historia. “En ese futuro podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte, en un concierto con amigos o en la sala de tus padres para ponerte al día”, dijo Zuckerberg en la presentación.
¿A ti qué te parece? ¿Te gusta la idea de un mundo en el metaverso?