5 formas en que ha cambiado el comportamiento online durante la pandemia
Cuando miramos alguna película de décadas atrás, nos damos cuenta de lo diferente que era la vida por aquel entonces. La ropa que vestían era diferente, la tecnología que usaban e incluso la forma en la que hablaban. Pero quién hubiera pensado que tendríamos una sensación similar mirando películas del año pasado o incluso en nuestras propias grabaciones de vídeo. La llegada del Covid-19 ha hecho que cambiáramos nuestros hábitos cotidianos. Ahora, por ejemplo, estamos más al tanto de nuestra espacialidad asegurándonos de que mantenemos la distancia de seguridad entre otras personas o debemos siempre llevar una mascarilla encima. La frase: “Ay, ¡la mascarilla!” ya es un clásico antes de salir de casa.
Además de estos pequeños detalles, ha habido cambios a mayor escala que han afectado nuestra vida social y nuestro comportamiento online. A continuación te traemos una lista de 5 formas en que ha cambiado nuestro comportamiento online durante el coronavirus.
1. Entretenimiento – ¿Dónde ve la gente sus programas favoritos?
Al inicio de la pandemia, como la gente pasaba la mayor parte de su tiempo en casa, algunos servicios de vídeo como Netflix y YouTube vieron un incremento en visualizaciones y usuarios activos en sus plataformas. Según datos de Nicequest en un estudio en España con colaboradores de nuestra comunidad, hubo un aumento del 12% en las visitas a Netflix cuando se impuso la cuarentena en marzo a nivel nacional. El hecho de que los usuarios se quedaran en casa también favoreció en el “retorno de la versión web”. A pesar de que existe una tendencia global hacia los dispositivos móviles y las apps, el estar en casa y no tener que ir de un lado a otro, implicó que mucha gente quisiera navegar a través de pantallas más grandes y trajo de vuelta el hábito de ver películas en los navegadores web y no desde sus smartphones.
2. Compras online – ¿Qué ha comprado la gente durante la pandemia?
El hecho de quedarse en casa y el cierre de muchas tiendas impulsó las compras online de manera significativa. En las primeras semanas de la pandemia, el sector de los viajes vio una caída en las ventas y mucha gente empezó a hacer compra de alimentos online. Aunque, lo que la gente compraba online no sólo eran productos esenciales. Sino que mucha gente empezó a comprar productos para mejorar su hogar y su comodidad en casa, por ejemplo, los vendedores de plantas de interior o marcas de ropa cómoda también vieron un incremento en ventas. Mucha gente seguía visitando sus tiendas de ropa favorita online, ya que muchas marcas vieron un incremento en visitas a sus webs/apps.
3. Comunicación – ¿Cómo ha seguido en contacto la gente?
Las vídeollamadas no son algo nuevo, pero el cómo y el cuándo las hacemos sí ha cambiado. Antes de la pandemia, este tipo de llamadas se solían hacer con seres queridos que vivían en otro país y se asociaban principalmente con Skype. A día de hoy, si pensamos en las videollamadas nos imaginamos una pantalla en cuadrícula las caras de nuestros compañeros de trabajo, amigos y familiares hablándonos desde sus casas. Y la plataforma preferida ya no es Skype, sino Zoom, uno de los grandes ganadores en la lucha por el mercado de las videollamadas durante la pandemia del Covid-19. Zoom y también Houseparty aparecieron en el momento oportuno con las características adecuadas y otros grandes jugadores como Google Meet han sido capaces de mantener su relevancia actualizando su producto.
La experiencia de tantas personas en un mismo momento, ha ayudado a identificar problemas comunes en estas plataformas y ha inspirado nuevas características para las plataformas de vídeollamadas, como levantar la mano virtualmente cuando se quiere intervenir o difuminar el fondo para tener más privacidad mientras se trabaja desde casa.
El confinamiento ha traído consigo un aumento en el consumo de contenido digital en general. Eso y nuestra necesidad de conectar con los demás como animales sociales que somos, ha desencadenado en el escenario en el que nos encontramos ahora: tecnología conectando a personas.
4. Información – ¿Dónde se mantiene informada la gente sobre el coronavirus?
“Alguien que conoce a alguien, cuya esposa es doctora, me dijo…” Esta no es la manera más fiable de obtener información sobre el virus, pero seguro que nos paramos a escuchar qué tienen que decir, ¿verdad? Obtener noticias fiables sobre el virus y las políticas de cada gobierno ha sido difícil, pero el principal motivo de eso es que incluso los médicos siguen tratando de encontrar respuestas a día de hoy. En un estudio de seis países se preguntó a la gente sobre dónde se informaban. La mayoría de las personas respondieron que confían en la información oficial de las organizaciones de salud y los periódicos establecidos, aunque muchas personas dijeron que también utilizaban redes sociales como Instagram, Facebook o los grupos de chat como Whatsapp para informarse de las novedades sobre la pandemia. Especialmente en los primeros meses de la pandemia las webs de noticias vieron un aumento en las visitas a sus páginas.
Sin embargo, el coronavirus no sólo trajo cosas buenas al sector de los periódicos. Dado que dependen de la venta de espacios publicitarios y que muchos anunciantes no quieren que su contenido aparezca junto a los artículos de covid (ponen el tema en la “lista negra”), los periódicos no ganan más dinero manteniéndonos informados sobre el coronavirus.
5. El nombre – ¿Cómo llamamos a este virus?
Al principio era algo como “una nueva gripe en China”, luego se empezó a usar el término “coronavirus”, pero en realidad es un término mucho más amplio y el virus que tenemos ahora en realidad se llama “Sars-CovId-19”, o su abreviatura “Covid-19”. Si echamos un vistazo a datos de Google Trends, podemos ver cuáles fueron los términos de búsqueda más utilizados para obtener información sobre el virus en los últimos 12 meses. En marzo podemos ver que el mayor pico de interés de búsqueda (con diferencia) es con la palabra “coronavirus”. Durante el verano la mayoría de la gente se acostumbró a llamarlo por su abreviatura “covid”, que es ahora el término de búsqueda más utilizado en todo el mundo. Mirando el desglose por regiones, podemos ver que en muchas partes del mundo, sin embargo, la gente sigue llamándolo “coronavirus”. El Sars-CoV-2 nunca llegó a formar parte de nuestro vocabulario diario.


¿Te ha gustado este artículo? ¿Puedes ver reflejados en tu vida algunos de estos cambios? Cuéntanos en los comentarios cómo han cambiado tus hábitos online en 2020.
Karina Ebel | 11 January, 2021
Es un articulo muy informativo, y nada fuera de la realidad de esta pandemia
Emmanuel Alejandro Robles Garcés | 30 December, 2020
Si me pareció interesante, agradezco la información ya que me ayudo en algunas tareas y exámenes.
Liceth jaramillo | 26 December, 2020
La web es lo que me mantiene al tanto de todo lo que pasa en el mundo. Ojala eso de las tecnologias me ayudara a ganar dinero para volver con mi hijo.
Dario | 4 December, 2020
El COVID19 cambio mi vida abruptamente a causa de mi edad y estar comprendido entre las personas de alto riesgo al contagio.
DULMA | 28 November, 2020
Es muy bueno y excelente forma de manejar la información con respecto a la pandemia
Vanessa Ortiz | 23 November, 2020
Ha cambiado, muchísimo, desde el estilo de trabajo, el estilo de estudio, se han organizado nuevos emprendimientos.
Daniela | 17 November, 2020
Es cierto que las cosas cambiaron demasiado, pero algo muy bueno es que pasó más tiempo con mi hija.
Jeison | 14 November, 2020
En sus cosas buenas de la pandemia tengo más tiempo con mi familia también tengo tiempo para mi , para aprender cosas nuevas
Jeison | 14 November, 2020
Desde que empezó la pandemia a mi me cambió la vida esta pandemia tiene sus cosas malas y sus cosas buenas pero hay que adaptarse y sobrevivir
Cynthia | 11 November, 2020
Todo a cambiado con la llegada inesperada del covid-19, y lo digital a pegado bastante en los hogares. El teletrabajo, las clases on-line, compras.
Itzel | 9 November, 2020
Genial artículo
Luis Felipe CUERO MARTINEZ | 9 November, 2020
Durante estos tiempos de confinamiento que estamos viviendo por el Covid 19, ha llegado una era digital con una fuerte llegada en nuestros hogares.
Alisdelia | 4 November, 2020
Es un buen artículo, describe el cambio radical que tuvimos con lo del covid19, por ejemplo cómo los padres ahora deben ayudar a sus hijos con sus deb
Hector | 3 November, 2020
Todo ha cambiado
Luis | 3 November, 2020
Me encanto este artículo.Es muy cierto que la casa de un momento a otro se volvió el mundo en la cual giramos día tras día este 2020.
Andrea | 3 November, 2020
Esta información esta muy bien hecha, y todo es muy relevante :)
Jorge | 1 November, 2020
Esta información esta muy bien hecha, y todo es muy relevante :)
Laureano Agustin Ramirez Pavia | 31 October, 2020
Es un buen articulo.. ya pase por cada una de esas etapas y las que quedarán todavía…
juan carlos | 31 October, 2020
Me veo reflejado en un todo con estos puntos que expresan
Susana López Pérez | 31 October, 2020
Si que ha cambiado y muchísimo, las niñas ahora con clases online, el teletrabajo y luego sin contar con tantos equipos ha sido un poco difícil
stella | 29 October, 2020
si muy completo