Cómo practicar el “mindfulness” en el trabajo
El mindfulness, también conocido como atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento en el presente, prestar atención a todo lo que hacemos en un preciso momento. Esta práctica proviene de las tradiciones Budistas y de las técnicas de meditación. Además, este concepto se ha popularizado en muchas partes del mundo occidental en los últimos años.
En la actualidad estamos rodeados de pantallas, empezando por nuestros teléfonos y siguiendo con la televisión o las vallas publicitarias que nos impactan a diario. Esto nos afecta disminuyendo nuestra capacidad de atención y haciendo que cada vez sea más difícil concentrarse en una sola cosa durante un cierto periodo de tiempo. Especialmente en el trabajo, esto puede provocar más estrés cuando nuestra mente salta de una tarea a otra. ¡Hay días en los que llegamos a casa sin recordar lo que nos mantuvo tan ocupados todo el día!
Para entrenarte a ser más consciente, no tienes que meditar cada día, con seguir unos sencillos truquitos y ejercicios podrás concentrarte mejor en el presente.
Concentración y conciencia
Estos dos son los factores clave en los ejercicios de mindfulness. Uno de los ejercicios básicos es concentrarse sólo en la respiración para llegar a un estado de calma emocional. Al intentar concentrarte solo en inspirar y expirar, es posible que tu mente esté divagando por otros pensamientos. En momentos como ese, lo más importante es no frustrarse, sino ser consciente de estos pensamientos, reconocerlos y luego devolver la atención a la respiración.
Tomarse unos momentos a lo largo del día para concentrarse solo en tu respiración te ayudará a calmarte y además podrás entrenar tu cerebro para centrarse en una sola cosa. Esto mejorará tu productividad en el trabajo, en tus relaciones personales e incluso puede hacer que estés más contento. Algunos estudios han demostrado que las personas suelen ser más infelices cuando sus mentes se distraen constantemente.
![](https://static.blog.nicequest.com/nicequest-blog/blog/assets/uploads/2019/02/20095733/giphy2.gif)
En el trabajo
Sé consciente de tu cuerpo y tus sentidos
Piensa en esto: cuando te duchas o te lavas las manos, ¿sientes realmente el agua en tu piel? ¿Sientes realmente el peso de la manta cuando duermes? ¿Sientes el viento y el sol en tu cara cuando vas por la calle? Al prestar atención a cómo se siente tu cuerpo en diferentes situaciones te enfocas en vivir el presente.
- En el trabajo, un pequeño recordatorio puede ayudarte a recordar a estar consciente de tu cuerpo y liberar tensiones de las que no eres consciente: respira hondo un poco, y afloja la mandíbula, recuerda parpadear lo suficiente y corrige tu postura. Este pequeño recordatorio puede ser tu taza favorita, una figurita divertida de tu serie favorita o simplemente una pequeña nota adhesiva en el borde de la pantalla de tu PC.
Evita el multitasking (hacer más de una cosa a la vez)
En general, las personas son más productivas cuando se concentran en hacer una sola cosa. Por eso es importante tener una visión general y clara de lo que tienes que hacer durante el día, durante la semana o incluso durante el mes.
- Ten a mano siempre un calendario bien estructurado y fácil de leer para apuntar lo que necesites y no preocuparte constantemente de haber olvidado algo.
- Termina siempre lo que estés haciendo antes de pasar a otra cosa. Si estás trabajando en diferentes proyectos, establece unos objetivos para el día.
- Intenta no usar tu teléfono durante las reuniones en el trabajo, trae solo lo esencial: un boli y una libreta para tomar notas y ¡ya está! Si alguien puede tomar notas para todos y luego pasarlas, ¡aún mejor!
Los estudios han demostrado que las personas son menos felices cuando sus mentes se distraen constantemente. El mindfulness entrena tu habilidad para concentrarte y vivir en el presente.
Respeta tus pausas
Si trabajas en una oficina delante de un PC, es importante que hagas estiramientos con frecuencia y que te levantes de tu mesa cada hora durante unos minutos. Tu espalda te lo agradecerá y además esto ayudará a tu mente a relajarse y a estar más productiva.
- Recuerda levantarte de tu escritorio para hacer pequeñas cosas: en vez de tener una botella de 2 litros en tu escritorio, puedes hacer una pequeña pausa para rellenar tu botella más pequeña.
- Ve a tomar el aire fresco siempre que puedas: Ve a caminar o encuentra un buen sitio para sentarte y haz un poco de ejercicios de mindfulness.
- Si puedes, encuentra un sitio donde puedas hacer estiramientos. Anima a tus compañeros de trabajo a que traigan sus esterillas o una rueda de yoga y haced ejercicios mientras os centráis en cada parte de vuestro cuerpo.
Ser más consciente en la vida está claro que requiere práctica, pero la clave es estar presente y darnos cuenta de lo que nos rodea. Aprender a ser consciente de nuestros sentidos nos ayuda a darnos cuenta cuando nuestro cuerpo o nuestra mente necesitan una pausa para descansar. Además centrarse en una cosa en lugar de 10 a la vez, mejorará tu productividad y tus relaciones personales.
¿Te han parecido útiles estos consejos? ¿Cómo haces para no estresarte en el trabajo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Idalia armenta | 22 April, 2021
Planeo mi día ah día pongo alarmas y recordatorios trato de no estresarme tomo la vida un poco relajado y no hacer de los problemas una prioridad
Alejandrina Lopez Estrada | 22 November, 2020
si son super utiles muy buenos consejos me gustaron bastante utilizo los de respiración
nataly mayorga | 31 August, 2020
tener paciencia,tomando pausas,despejar tu mente concentrarse,si se puede tomar un liquido para refrescar un poco y continuar con el trabajo.
Guadalupe Belén Moreno Ten | 31 March, 2020
Espleeendido!!! Ahora voy a probar con el yoga de la risa. La botella pequeña en el escritorio también es un tipo bastante útil. Muy buen articulo!
Jorge | 6 January, 2020
Esto fue nuevo para mi,e increíble saber q ay notas como estás a ayudarte a mejorar tu vida, seguiré buscando y aprendiendo más cosas
michel alicia hilario ayala | 18 December, 2019
Fascinante siempre es bueno aprender algo bueno
Rosa León | 30 November, 2019
Muy buena, siempre hay algo que aprender.
fabian | 29 November, 2019
Me da gusto leer esto por que es justo lo que necesito, ya que paso mucho tiempo en mi oficina.
José | 27 October, 2019
Que interesante y que buenas ideas para practicar anti estres
Margarita | 25 October, 2019
Si me encanto el articulo, lo estamos practicando con mi grupo de yoga desde hace un ano y de verdad hemos creado conciencia y estamos mas presentes
liliana | 26 May, 2019
hola, me encanta. yo trabajo en una oficina y tengo muchas tareas a la vez, atiendo lo emergente. gracias, es un buen consejo.
Luis | 8 May, 2019
Por supuesto Gran consejo
Daniel Osorio | 6 May, 2019
Que gran consejo, muchas veces no somos cocientes que siente nuestro cuerpo o simplemente lo ignoramos. pienso que tomarla más atención es importante.
Claudia Rocha | 13 April, 2019
Éste blog me lo he leído completico. Interesantísimo. Muy buenos tips 6 muy buen input. Se lo voy a enseñar a mi hijo que los dos somos igual de despi
Leonel | 10 April, 2019
Cuánta verdad.
Samuel Diaz | 8 April, 2019
Buenísimo, lo pondré en practica como en la Universidad como en mi trabajo, con esto espero eficientar mas mis actividades.
Jonathan Edgar Vargas Yumbato | 3 April, 2019
Buenos consejos … Los tendré siempre presente
Karla Plasencia | 29 March, 2019
Muchas personas vivimos así la vida, la facilidad que brindan las tecnologías de hacer muchas cosas a la vez, tips útiles para enfocarse
Angie Alferez | 24 March, 2019
Me fascinó para empezar a practicar
Carlos | 25 March, 2019
Excelente,ya lo estoy practicando y funciona.
MILTON | 19 March, 2019
Muy bueno!
Comenzaré desde ahora!!!
Mónica Forero | 19 March, 2019
Geniales consejos para disfrutar más la oportunidad que tenemos cada día de vivir
ANA MARÍA SAEZ | 16 March, 2019
Me encantó todo lo que leí y espero empezar a ponerlo en práctica cuanto antes, ya que vivo con mil cosas en la cabeza. Muchas gracias
Gabriela | 7 March, 2019
Muy interesante la informacion, mas en estos tiempos que uno anda a mil… Con mil cosas en la cabeza, aprender a separar y fortalecer los vinculos.
Graciela Arroyo Avila | 1 March, 2019
buenisimos, ojala los hubiese visto mucho antes. Pero igual me sirven ahora que ya deje de trabajar, sobr todo para que mi mente no divague tanto.Feli
Jesus david | 1 March, 2019
Muy bueno tengo que ponerlo en práctica
mary | 28 February, 2019
Muy bueno, gracias
Iván | 28 February, 2019
Muy buenos consejos!!
Trabajo todo el día y esto me ayudará a estar mal relajado y a la vez hacer bien mis tareas..
Sharon | 26 February, 2019
muy Bueno! Me encanto el post
Seba | 26 February, 2019
Buenisimo
Antonella | 26 February, 2019
Lo voy a poner en práctica..
Miguel Angel | 24 February, 2019
Genial
Marcela morales | 24 February, 2019
Me gusto muchom
mar fuembuena | 23 February, 2019
Lo comparto en mis redes porque me parece un artículo muy interesante.
Simon | 23 February, 2019
Estoy interesado en Nicequest y su comunidad me gustaria formar parte, saludos!
Nataly | 22 February, 2019
Excelentes consejos para tener en cuenta en nuestros trabajos
Julia Rodriguez | 22 February, 2019
La sociedad actual no puede soltar en teléfono ni cuando va al baño, a todos lados llevan el teléfono celular. Me parece una técnica muy interesante
Nora | 22 February, 2019
Muy útiles los comentarios…en estos tiempos acelerados ,es bueno que te hagan ver qué es importante y prioritario para ser mejor y productivo
Gianny | 21 February, 2019
Buen blog
Cacho | 23 February, 2019
Super útil
primitivo | 24 February, 2019
despasito pero sin prisa