Ordenar y donar: cómo hacerlo bien
Puedes llamarlo: despejar tu casa, organizar tu espacio, ordenar tu vida… El hecho es que, deshacerse de las cosas que ya no necesitas es necesario de vez en cuando y puede resultar muy transformador. Y donar las cosas que ya no necesitas a personas que las van a utilizar es un beneficio adicional.
Solemos hacerlo sobre todo antes de mudarnos a una nueva casa o cuando de repente nos inspiramos al hacer el cambio de armario entre estaciones. Pero, ¿y por qué no lo hacemos más a menudo? Deberíamos ser conscientes de las cosas que se nos acumulan. Mantener un espacio ordenado y organizado es fantástico para tu bienestar mental. Reducir los estímulos visuales ayuda a tu mente a calmarse y concentrarse. Además, realizar esta tarea te dará una gran sensación de logro y te inspirará para hacer más cambios en tu vida.
Métodos para ordenar
Poner empeño y ordenar todas tus cosas puede ser difícil. Puede que te sientas abrumado/a, que te cueste desprenderte de algunas cosas “que tal vez utilices en el futuro” o que te distraigas cuando encuentres objetos que te traen recuerdos.
Recuerda que no eres la primera persona que se enfrenta a esta situación y que ya existen algunos métodos que pueden guiarte en tu misión de ordenar.
El juego minimalista
¡Para este método existe incluso un hashtag en Twitter, #minsgame (el juego minimalista en inglés! La idea es deshacerse progresivamente de más y más cosas cada día. Primer día, una cosa. Segundo día, dos cosas. Y así sucesivamente. Será más difícil a medida que pasen las semanas, pero convertirlo en un juego y no tener que hacerlo todo de una vez puede ayudar a quitarte la presión y a mantenerlo durante más tiempo.
Las 4 cajas
Este es fácil. Sólo tienes que ordenar tus pertenencias y clasificarlas en 4 cajas diferentes: Conservar, Tirar, Regalar, No estoy seguro/a. Esto es especialmente útil cuando sabes que tienes algunas cosas que pueden ser donadas. La única dificultad que tiene este método es cuando llegas a la caja de “No estoy seguro/a”, donde el siguiente método puede resultarte útil…
El método KonMarie
“¿Esto te despierta la alegría?” Marie Kondo se impuso en todo el mundo con su método y este eslogan. La idea central es conservar sólo las cosas que “despiertan alegría” y deshacerse del resto. Tienes que ir por categorías como libros, ropa, recuerdos, electrodomésticos, luego sostienes cada objeto en tu mano y sólo conservas los que te producen una reacción positiva ante ellos. Lleva mucho tiempo, pero es muy eficaz.
Qué donar y dónde
La regla general para donar es: Dona sólo lo que te sientas cómodo recibiendo. No te sorprendas si nadie quiere un peluche sucio al que le falta una pata. Aquí tienes más consejos útiles sobre las cosas que puedes donar.
Ropa
La donación de ropa es una de las más habituales, ya que en la mayoría de las ciudades hay contenedores para dejar las bolsas. Sin embargo, también se puede donar directamente a organizaciones benéficas o refugios. Siempre es mejor preguntar de antemano y ver qué les sobra o qué les falta. Los calcetines, por ejemplo, son algo que no se dona muy a menudo y, por tanto, siempre son bienvenidos.
Juguetes y ropa para niños
Hay muchos lugares a los que les pueden servir: hospitales, albergues, guarderías, incluso los bomberos suelen tener juguetes para calmar a los niños asustados. Sin embargo, asegúrate de que los juguetes estén en buen estado para que cualquier niño se sienta especial al recibirlos. Si están rotos, ¡recíclalos!, o mejor aún, ¡reutilízalos!
Gafas graduadas
¿Sabías que aproximadamente el 70% de la población mundial necesita algún tipo de corrección visual? Si te encuentras entre este grupo y tienes unas gafas viejas por ahí, ¡dónalas! Hay organizaciones que las envían por todo el mundo a personas necesitadas. Onesight es una ONG que proporciona gafas donadas a personas de 46 países.
Aparatos electrónicos viejos
¿Tienes en tu casa portátiles, radios, teléfonos, batidoras, etc. que todavía funcionan pero tienen algún defecto o simplemente no son tan buenos como el modelo nuevo? Labdoo es una organización que está encantada de recibir un PC que ya no uses, cargarle algún software educativo y dárselo a las escuelas que lo necesitan. Otras ONG, como Oxfam, aceptan teléfonos y otros aparatos electrónicos que todavía funcionan.
Esperamos que estos consejos te ayuden a empezar y a saber dónde donar cosas que merecen una segunda vida. Y recuerda, siempre que te deshagas de algo que ya no usas, ¡eso significa que hay espacio para algo nuevo! Por ejemplo, un bonito regalo que hayas canjeado en la tienda de Nicequest! ;) Y si te apetece hacer más cosas buenas, ¡consulta las campañas de donaciones de Nicequest!
¿Cuándo fue la última vez que donaste algo que ya no usabas? ¿Tienes más consejos para mejorar cómo donar? Cuéntanoslo en los comentarios.
Arielle | 8 May, 2021
En mi país hay muchos centros y colectas de donaciónes en las que aparte de acercar todo a la gente que necesita, antes lo sanitizan y arreglan…
Jeovany Zambrano | 3 May, 2021
En ecuador somos un pais que ayuda a la gente que lo necesita y creo albergues para estas personas de necesidades
July karoline pinzón cala | 2 May, 2021
Muy buen artículo, el donar hace parte de mi vida, cada mes intercambio mi armario y veo que cosa utilices o ropa en buen estado podría donar.
Agustina | 1 May, 2021
Muy buena información,mi última vez fue hace 1semana y lo done,hay roperitos dónde podés llevar ropa que no uses y la dan a personas que necesitan
Verónica | 1 May, 2021
Siempre dono lo que ya no ocupo o no es indispensable a personas que lo necesitan
Catalina | 30 April, 2021
Hola soy de la CDMX a qui hay una organización que se llama tapitas aparte de donar tapas, ropa etc son para niños con canser ahí yo dono lo que tengo
Andrea | 29 April, 2021
Muy útil, a mi sí me gusta ordenar todo de una vez