Hacia la nueva normalidad
Todo el mundo sigue afectado por la propagación del COVID-19, pero muchos países ya han entrado en la desescalada de la cuarentena. Lo que a la práctica significa las directrices que los gobiernos están dando, a partir del conocimiento de ciertos científicos, para volver a salir de casa. En España, que es uno de los países más afectados, el gobierno ha establecido una serie de objetivos y criterios (sistema sanitario, situación epidemiológica, movilidad, etc.) para poner en marcha esta desescalada. La valoración conjunta de estos indicadores determina cuando una provincia está lista para avanzar a la siguiente fase de las 4 que presenta la desescalada. La última fase es la llamada “nueva normalidad”.
“Esto no es tan sólo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores”, es lo que los políticos, científicos y epidemiólogos repiten continuamente en los telediarios. A corto plazo, cuando todo esto se acabe, nuestra vida cotidiana cambiará, las ciudades ya no serán la mismas y las personas actuarán de otra manera. Hasta que no se encuentre una vacuna, nos adentramos en un mundo mucho menos físico y mucho más virtual. Un mundo donde no podremos besarnos al saludarnos y donde las herramientas digitales ayudarán a gestionar emergencias de salud pública.
Ya no se habla de “volver a la normalidad”, sino de la “nueva normalidad”. ¿Pero qué significa exactamente?
Tecnología y COVID-19
Las herramientas tecnológicas son esenciales en estos momentos de crisis. Por ejemplo, la Universidad Johns Hopkins ha lanzado un mapa interactivo para monitorizar los casos de coronavirus en directo mediante la tecnología de Esri. El sistema recopila datos oficiales sobre las zonas donde hay brotes del virus, los pacientes recuperados y los fallecidos. El objetivo del mapa es ofrecer datos fiables actualizados, combatir la desinformación y evitar la difusión de noticias erróneas y precipitadas.
Otra gran ventaja que tiene la tecnología, es el poder medir la temperatura de los pasajeros en los aeropuertos o en los hospitales. Muchos ya han instalado cámaras con sensores térmicos que permiten detectar si la temperatura es superior a lo normal.
Y para la limpieza, algunos hoteles, hospitales y otros edificios públicos han empezado a utilizar robots que desinfectan habitaciones mediante la emisión de rayos ultravioletas. De esta forma, el sistema promete eliminar cualquier virus o microorganismo sin intervención humana, tanto en superficies como en el aire.
El teletrabajo llegó para quedarse
La tendencia a trabajar en remoto, es decir desde casa, ya existía. Pero, después la declaración del estado de alarma, aumentó de manera acelerada. El teletrabajo es clave para reducir el número de personas expuestas al coronavirus.
Las ventajas que ofrece el teletrabajo para las empresas son:
- Muchos profesionales se sienten más productivos trabajando desde casa, ya que no hay ruido ni distracciones como en la oficina. En una encuesta interna, el 54% de los empleados de Nicequest afirmó que su rendimiento laboral desde casa es mayor.
- Teletrabajando se obtiene mayor flexibilidad, siempre y cuando el puesto de trabajo y función lo permitan. Por ejemplo, se puede elegir a qué hora del día se prefiere trabajar, temprano por la mañana o tarde por la noche. Este horario ad-hoc, facilita nuevamente el aumento de la productividad.
- La libertad para organizar el tiempo que se dedica al trabajo, para muchas personas, supone una ocasión única para el desarrollo de la vida personal, tanto aprendiendo nuevas habilidades o disfrutando de su ocio y tiempo libre.
- Ya no hay que trasladarse hasta la oficina. Y esto significa ahorro de tiempo, y dinero, menos estrés y menos contaminación. Tu bolsillo, tu salud y el planeta lo agradecerán.
No obstante, el teletrabajo también tiene desventajas. Un claro ejemplo es la falta de comunicación y ambiente de trabajo al no poder ver tus compañeros de equipo cara a cara. Ya se sabe que, ¡no hay tecnología al mundo que pueda reemplazar la sensación que da una buena charla delante de la máquina del café! ?
Otro muy común es que a muchas madres y padres les resulta difícil poder trabajar desde casa y cuidar de los niños al mismo tiempo, ya que que no están yendo al colegio. Deben estar con el PC siempre encendido en la mesa, haciendo la comida a sus hijos, ayudándoles a hacer los deberes o a montar un Lego. Las tareas en un sólo día son tantas que hacen que la conciliación entre vida profesional y familia sea aún más difícil.
Nuevas costumbres
Después el periodo cuarentena y hasta que no se encuentre una solución definitiva a esta pandemia, nuestra vida cotidiana es probable que cambie en varios aspectos: utilizaremos mucho más la tecnología, nos tocaremos mucho menos, no podremos viajar al extranjero, ni ir a festivales o a conciertos. Tendremos que pedir cita previa para ir a la peluquería o a comprar ropa (los analistas hablan de cambios en los patrones de compra). Haremos bodas sin invitados y espectáculos online. Rezaremos sin pisar los lugares de culto y buscaremos otras maneras de socializar. Además: nos lavaremos mucho más las manos, mantendremos siempre la distancia social con los demás, utilizaremos mascarillas y guantes.
En Instagram, les preguntamos a nuestros seguidores que qué están aprendiendo de esta situación hasta ahora y recibimos muchas respuestas positivas. La mayoría contestó que ahora le dan más valor a las pequeñas cosas, aprecian más la compañía de sus seres queridos y han aprendido a vivir de manera más relajada, con menos estrés.
Nuestro mundo ha cambiado mucho, pero esto no significa que todo vaya a ser peor. Es cuestión de acostumbrarse. Y pronto volveremos a ver sonrisas detrás de las mascarillas.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Cómo crees que será la “nueva normalidad” después de la cuarentena? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.
braulio | 3 March, 2021
el art no me gusto porque no refleja la realidad que se esta viviendo hoy a un año de pandemia, ya son muy pocas la actividades que siguen estando res
adriana | 24 November, 2020
NO me ha gustado para nada, han coartado la libertad, en nombre del bienestar además el cubrebocas es inhumano para muchos que lo deben portar siempr
MARY FÉLIX | 22 November, 2020
Si me ha gustado y es un proceso. Valorar la cercanía con la familia, aprender a organizarnos, comer calientito, cocinar yo misma y darme un gusto mh
LORETO ORTIZ LAGOS | 29 September, 2020
MUY BUEN ARTICULO DEBIDO A LA PANDEMIA SE EXTRAÑA MUCHO EL SALIR A TOMAR AIRE, A LAS PLAYAS Y LOS ABRAZOS.
Sonia | 23 September, 2020
Excelente artículo, se extrañan los abrazos de los seres queridos, pero con el acelere que traíamos estamos aprendiendo a ir con calma.
Alejo Rodriguez | 29 July, 2020
Me encantó y de echo lo comparto en mi facebook, dejando aparte una idea de la nueva normalidad en Bodas y Cumple de XV’s que serán ON LINE,
Alfredo Gabriel | 13 July, 2020
Es importante ser responsable por la salud de todos y vivir el presente ademas de cuidar la naturaleza y nuestros hábitos
Karen chacon | 25 June, 2020
Me gusta la idea del trabajo virtual..y más ahora con ese virus…que no hay vacuna estamos a la interperie…debemos responsable mente cuidarnos
Jose Daniel Briseno Pool | 22 June, 2020
pues va a hacer un cambio muy lento, ya que se puede volver a disparar los contagios
Karen chacon | 20 June, 2020
E gusta la idea del trabajo virtual..y más ahora con ese virus…que no hay vacuna estamos a la interperie…debemos responsable mente cuidarnos
Dangelo Diaz | 19 June, 2020
En lo personal beneficioso por que a nivel social necesitábamos ese impulso para conectarnos virtualmente todas las provincia no sólo Lima,
ANTONIO | 19 June, 2020
bioseguridad antetodo, mayor demanda de tecnologia, pero mas distanciamiento social, al no poder haber contacto de calor humano, presencial
antonio | 19 June, 2020
exelente articulo, muy cierta las aceveraciones que se hacen, es un normalidad diferente, bajo otros parametros, adactar las costumbres, y trabajo, bi
Paki | 12 June, 2020
Seguirá igualmente todavía sin besos abrazos las mascarillas serán nuestra Protección ante el covid 19 pero tenemos q tener muchísimo cuidado
ESTHER BETTY DOMINGUEZ SANCHEZ | 9 June, 2020
la verdad pienso que esto que está pasando nos va a dejar una gran enseñanza y es valorar la vida de todos los seres que respiramos en este planeta,
Marla | 7 June, 2020
Exelente artículo. Gracias por compartirlo
LUZ MARIA RIOS MARTINEZ | 5 June, 2020
en mi caso esta nueva normalidad me ha traído mucho aprendizaje, ya que estábamos acostumbrados a un ritmo de vida de estrés que nos traía enfermedad.
Isai Pérez Ríos | 5 June, 2020
En mi caso trabajar desde casa es mucho mejor,, ahorro tiempo ya que no tengo que trasladarme a la oficina
Margarita Mora Campos | 3 June, 2020
Muy buen artículo y sobre el tema, creo que al principio nos va a ser difícil la adaptación a la nueva normalidad, pero de todo se aprende. Es bueno p
María Eugenia González Torres | 3 June, 2020
Me encanto. El miedo y desconfianza predominaran y el avance de la tegnología se hara mas imprescindible, la pandemia solo le dio un gran empujoncito.
Belén | 2 June, 2020
Espero que después de esto la gente aprenda a ser más solidaria…. este virus no discrimina.
Luz | 30 May, 2020
A no tener ya mucha vida social como antes soliamos haceelo
ma. consolacion de los dolores hernandez | 28 May, 2020
es mas comodo trabajar desde casa, ya que no hay necesidad de salir todos los dias, con esta modalidad estamos al pendiente de nuestra familia
janneth cruz gambasica | 26 May, 2020
Hola, si me gustó el artículo, la nueva normalidad será más tranquila, el día a día será más llevadero
Julio Espinoza cesar | 26 May, 2020
Entra la nueva era de armagedon
Consuelo Castañeda Salinas | 25 May, 2020
Excelente artículo, solo falta que muchos se apegen a la nueva normalidad porque hasta ahorita vemos que muchos no siguen las indicaciones.
Griselda | 24 May, 2020
Para una evolución hay que haber un caos , significa que la madre naturaleza nos indica que tenemos q amar la naturaleza, para tener un buen futuro .
Montse | 24 May, 2020
La nueva normalidad nos va a costar, principalmente a los mayores. Pero es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos y concienciar a los adolescentes
Nelida Mion | 23 May, 2020
Todo va a cambiar espero q sea para bien, pero extraño salir y caminar tomando sol por la calle y distraerme mirando vidrieras aunque no compre nada
María Beulah | 23 May, 2020
El cambio es la constante, así q este cambio lo adaptaremos cada uno y todo el sistema y pronto se convertirá en la normalidad!
MILA | 22 May, 2020
Pues creo que unos pasarán de todo y otros irán con cautela por si volviera de nuevo el virus. Con muchísima cautela.
Lyana | 22 May, 2020
Para la nueva normalidad preveo:
– gente que se la pasa por el forro.
– gente consciente e informada.
– gente desinformada y dando consejos.
Nubia Aguilera | 22 May, 2020
Es importante mantener buenas relaciones con todos los que nos rodean sin importar el medio utilizado.Es bueno adaptarse a los imprevistos.
Nubia Aguilera | 22 May, 2020
Es muy importante aprender a tener conexión tanto con la familia como a las personas que nos rodean sin importar el medio que se utilice.
Nubia Aguilera | 22 May, 2020
Aprendemos a darnos cuenta que la vida nos sorprende cuando menos lo pensamos y que debemos estar preparados para las adversidades de la vida.
Marisol | 22 May, 2020
Es difícil pensar en una una vida ya que estamos acostumbrados a saludar de beso y de abrazo. Este distanciamiento nos hace valorar más a los demás
Francisco Javier Fiestas | 21 May, 2020
Será una normalidad distinta a la vida que llevabamos anteriormente a la pandemia que estamos sufriendo.
Todos pensamos que tendremos más empatia.
Juan Ramón | 21 May, 2020
Esperar la vacuna y todo volverá a ser como antes de la pandemia, pero cuidando adecuadamente nuestro entorno.
Jahani faisuly Fonnegra garcia | 21 May, 2020
Muy importante por que apesar de cambiar nuestro estilo de vida sabemos que todo es por nuestro bien y ahora compartimos más en familia
Ana Valentina Ortega Ruiz | 21 May, 2020
Tenemos que evitar el miedo a todo….para perseguir la precaucion y cuidado entre nosotros. Conozco personas que estan temerosas de todo
Yésica Liceth Jaramillo | 21 May, 2020
Buenísimo artículo define la realidad de lo que está pasando el teletrabajo es una excelente herramienta ya el mundo va cambiando y debemos estar actu
JORGE | 21 May, 2020
es dificil y se debe buscar nuevas formas de buscar ingresos, ya que la recesion economica ha sido muy fuerte
Jesús García Sanz | 21 May, 2020
Creo que es importante plantearse tanto a nivel individual como social, la vuelta la nueva normalidad. Soy optimista, pero siempre hay irresponsables.
doramy ponce | 20 May, 2020
Buen día ,definitivamente esta pandemia cambio para siempre la vida de muchas personas ,se han perdido valiosas vidas ,pero todo pasa y sale el sol .