Buscar

6 beneficios de comer menos productos de origen animal

Con motivo del día del vegetarianismo, celebrado esta semana, queremos hacer especial hincapié a todas esas dietas que giran entorno a un consumo más responsable (o incluso una reducción) de productos de origen animal.

En los últimos años, ha aumentado el número de gente que cada vez come menos carne (o no come) en todo el mundo. Las razones principales de esta tendencia son temas de salud, la preocupación por el bienestar de los animales y la protección del medio ambiente. Aunque no seas vegetariano, puede que te hayas fijado en que hay cada vez más opciones vegetarianas en las cartas de los restaurantes o alternativas a la leche de vaca en las cafeterías: la sociedad está cambiando y las empresas están tomando nota de ello. Por ejemplo, la multinacional Nestlé está empezando a ofrecer más productos vegetarianos y veganos. 

Con la crisis climática más evidente que nunca, necesitamos actuar más urgentemente y la industria cárnica tiene un gran impacto ambiental. La gente está cambiando sus hábitos personales para ser más cuidadosos con el medio ambiente y esperan que las empresas y los políticos tomen conciencia también. Algunos ejemplos de este cambio de mentalidad son las movilizaciones a nivel mundial el 27 de septiembre o la cada vez mayor conciencia y exposición en redes sociales de los efectos que tienen la industria cárnica / ganadera o el consumo de plásticos de un solo uso en el medio ambiente. 

Seguro que estás al corriente de los últimos incendios en el Amazonas y del impacto ambiental que eso supuso. Miles de personas hicieron publicaciones en redes sociales para dar visibilidad a los sucesos. En el Instagram de Nicequest, publicamos una serie de stories dando consejos, como por ejemplo, la reducción del consumo de carne, dado que los incendios y la deforestación de la selva tropical son una consecuencia de que los ganaderos quieren obtener más tierra para sus animales.

 

A continuación te explicamos algunos de los beneficios que tienen las dietas vegetarianas y veganas para nuestro cuerpo y para el medio ambiente.

Beneficios para el medio ambiente

  • Preservan la biodiversidad. Más del 80% de las tierras de cultivo del mundo y el 30% de la superficie terrestre se utilizan para la producción de carne, para las granjas y para producir alimentos para los animales. Eso significa una gran pérdida de tierra para cultivar cultivos diversos y nutritivos para alimentar al mundo.
  • Reducen los gases de efecto invernadero. La ganadería provoca más emisiones de gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte juntos, incluyendo los aviones. Producir menos carne es esencial para combatir el cambio climático.
  • Evitan la contaminación de tierras y aguas. La industria de la carne no sólo consume mucha agua, sino que también contribuye a la contaminación del suelo y las aguas subterráneas mediante el uso de pesticidas y otros productos químicos. Esto no solo es malo para nuestra salud como humanos, sino que también afecta la cantidad de tierra lo suficientemente saludable como para producir cultivos.

 

Beneficios para la salud

  • Prevención de enfermedades. Mientras no sustituyas la carne con chocolate o pan blanco, una dieta vegetariana equilibrada con productos integrales, frutos secos y soja te aportará nutrientes que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer.
  • Piel y ojos sanos. Las verduras y frutas contienen importantes vitaminas, minerales y antioxidantes que son buenos para la piel y la vista.
  • Menos toxicidad. La producción de carne industrializada utiliza muchos químicos y hormonas para tener más beneficios. Las dietas a base de verduras (especialmente ecológicas) incluyen menos químicos añadidos que pueden afectar su salud, por ejemplo, que acabes creando resistencia a los antibióticos.

 

Nuestras recetas favoritas

Si buscas alternativas a los productos de origen animal o simplemente buscas nuevas recetas vegetarianas sabrosas, a continuación te dejamos con 3 que te encantarán:

 

Por la mañana: Leche vegetal en vez de animal

La leche de vaca se ha convertido, a lo largo de los años, en un imprescindible de los desayunos de casi todo el mundo. Pero está habiendo una tendencia hacia las leches de origen vegetal (o bebidas vegetales). Aunque muchas gente ha empezado a introducir estas bebidas por razones de salud, muchos lo han hecho por su preocupación sobre el clima. La FAO ha advertido sobre el impacto que genera la industria lechera en el medio ambiente, en especial en la emisión de gases de efecto invernadero.

Te traemos una receta elaborada a base de leche vegetal y que alegrará tus mañanas de trabajo.

Latte de Remolacha

Si quieres una alternativa al clásico café con leche, te recomendamos que pruebes esta bebida antioxidante, saciante y reconfortante. Es muy fácil de hacer y es perfecta para esos momentos en los que te apetece algo dulce pero saludable.

Las bebidas vegetales más populares son la de soja, almendras, arroz y avena. Encuestamos a un grupo de colaboradores que bebían leches vegetales. Les preguntamos cuál era su favorita y de entre los encuestados, el 36% eligió la leche de almendras.
Las bebidas vegetales más populares son la de soja, almendras, arroz y avena. Encuestamos a un grupo de colaboradores que bebían leches vegetales. Les preguntamos cuál era su favorita y de entre los encuestados, el 36% eligió la leche de almendras.

Ingredientes

370 ml de bebida vegetal al gusto (avena, almendra, coco…)

40 ml de zumo de remolacha

¼ cucharadita de jengibre en polvo

¼ cucharadita de canela

Preparación

  1. Licuar la remolacha para hacer el zumo
  2. Calentar la bebida vegetal hasta hervir.
  3. Mezclar ambas, añadir las especias y batir en la batidora hasta que quede todo bien mezclado y haga espuma.
  4. Servir en una taza o en un termo (para llevarla de camino al trabajo). ¡A disfrutar!

 

Almuerzo / comida: Salsa de alubias rojas en vez de boloñesa

Pasta con salsa de alubias rojas

La carne es una buena fuente de proteínas, ¡pero no es la única! Si quieres comer menos carne, puedes obtener tus proteínas de otros alimentos, como las lentejas, los garbanzos o las alubias. Si quieres una alternativa de la salsa boloñesa, puedes cocinar un saludable plato de pasta con salsa de alubias rojas.

¿Y si pruebas la salsa de alubias rojas, en vez de la boloñesa?
¿Y si pruebas la salsa de alubias rojas, en vez de la boloñesa?

Ingredientes

Pasta (tanta como quieras)

1 cebolla

1 lata de alubias rojas

2 dientes de ajo

2 cucharaditas de vinagre balsámico

2 cucharaditas de pasta de tomate

½ cucharadita de pimentón dulce

½ cucharadita de pimienta de cayena

1 cucharadita de orégano 

una pizca de sal y pimienta

 

Preparación

  1. Prepara la pasta en agua hirviendo y escúrrela. 
  2. Para la salsa, cocina la cebolla picada y el ajo en una sartén hasta que esté doradita. 
  3. Añade a la sartén las alubias rojas y el resto de los ingredientes y cocina durante 10-15 minutos. Añadele un poco agua si es necesario. Si quieres una textura más suave, puedes machacar las alubias con un tenedor. 
  4. Sirve la salsa con un poquito de rúcula encima. ¡Buen provecho!

 

De cena: Una tostada con hummus en vez de con jamón

Hummus de remolacha

Puedes aprovechar la remolacha que te haya sobrado para esta receta. ¿Has probado alguna vez el hummus de remolacha? Esta receta es perfecta si quieres tomar un tentempié o incluso para una cena ligera. La remolacha es sana para el corazón, lucha contra la inflamación y es antioxidante. Los garbanzos son geniales para tu bienestar intestinal y además tienen mucha fibra que ayuda a las bacterias buenas en tu intestino. Ah, y además es súper Instagrameable, ¡mira que color!

Rápido, fácil y saludable
Rápido, fácil y saludable

Ingredientes

  • 2 remolachas medianas peladas
  • 1,5 tazas (400 g) de garbanzos cocidos
  • 1/4 taza (62 ml) de agua
  • El zumo de un limón
  • 2 cucharadas (30 ml) de tahini (pasta de semillas de sésamo)
  • 1 cucharada (15 ml) de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de sal

 

Preparación

  1. Tritura todos los ingredientes y mézclalos hasta obtener la textura que desees (añadiendo más o menos tahini). 
  2. Sírvelo encima de tu tostada / pan. Puedes espolvorear o decorarlo con lechuga, aguacate o los ingredientes que te apetezca. ¡Disfrútalo!

 

Como puedes ver, reducir los productos de origen animal en tus comidas es bueno para ti, para el planeta y no es tan difícil. ¿Cuál es tu receta vegetariana favorita? Comparte en los comentarios qué piensas sobre reducir el consumo de productos de origen animal.

Añadir un comentario

*

  1. Paré Vanesa | 3 May, 2021

    Estoy en un proceso de cambio de alimentación, en un futuro quisiera ser vegetariana por mi salud y por el medio ambiente. Excelente información.

  2. Alejandra | 16 April, 2021

    Estoy muy de acuerdo que no debemos de comer carne, ya que nos hace daño y disminuir el maltrato a los animales, mi familia y yo no comemos mucha carn

  3. Alejandrina Lopez Estrada | 14 April, 2021

    es muy interesante me gusto las receta. tienen toda la razón

  4. MARY FÉLIX | 22 November, 2020

    Mhmh los haré. Yo me hago leches de almendras, alpiste, avena, batidos, tés, tostadas de ajonjolí y chía, chunteys, sazonadores, sales especiadas etc.

  5. MARY FÉLIX | 18 November, 2020

    Me han encantado estas ideas para mejorar mi alimentación. Hace tiempo hago mis leches de avena, alpiste, almendras. Son riquísimas y me desinflaman.

  6. Fidel Hernán Prado Cusicanqui | 16 October, 2020

    Eso está muy bien no comer carne animal reducimos el ácido úrico y comer vegetales y menestras es muy saludable

  7. Laura Méndez | 9 August, 2020

    Me gustaría probar el latte de remolacha! Estoy de acuerdo en reducir el consumo de productos de origen animal

  8. Beatriz Elena Agudelo M. | 12 May, 2020

    Excelentes y deliciosas recetas, soy vegetariana

  9. Eduardo Camiña | 30 March, 2020

    exelente

  10. Vanessa | 20 December, 2019

    Excelente información para personas que cuidan su salud y el medio ambiente

  11. Candy | 14 December, 2019

    Me parece una buena idea para realizar una idónea dieta

  12. Isamar Díaz | 10 December, 2019

    Luego de 10 meses en el veganismo puedo decir que si lo haces de manera responsable solo hay beneficios, para uno mismo, el planeta y los animales.

  13. nancy | 6 December, 2019

    pienso que es una muy buena idea , consumir mas productos vegetarianos y menos de origen animal , es mucho mejor para la salud y el medio ambiente

  14. Martín | 26 November, 2019

    hola, ¿Cómo puedo obtener una invitación? Gracias!

  15. Catalina rocha | 7 November, 2019

    Ademas de ayudar nuestro cuerpo ayudamos él planeta . cuerpo sano mente sana

  16. BENJAMIN FELIPE HERNÁEZ HATTE | 7 November, 2019

    lamentablemente la proteína animal no se puede eliminar de nuestro organismo ya que es esencial es toda clase de procesos en nuestro organismo.

  17. KAREN BURGOS | 4 November, 2019

    Si nos alimentamos mejor nos dára mejor calidad de vida y también le estamos dando una oportunidad a nuestro planeta.

  18. Angiery Garagay | 1 November, 2019

    Sí, eso es muy cierto, porque las personas de la antigüedad comían menos carne y vivían más

  19. Celi Yris T0rres | 29 October, 2019

    Perfecto si el consumo de mas verduras y frutas es para ayudar y evitar el cambio climatico, yo tomo el desayuno con avena y hojuelas de quinua

  20. José | 28 October, 2019

    Bien y que buena alternativas para desayuno como en enzaladas…super sanas

  21. aimee | 25 October, 2019

    Se que podemos empezar a cambiar nuestros hábitos alimenticio, debemos cuidarnos, hoy en día, agradezco este blog que puedan darnos gratos consejos.

  22. gloria | 21 October, 2019

    mi gran pregunta donde puedo conseguir zapatos imitacion cuero bonitos para continuar con lo del medio ambiente Gracias

  23. Ana Laura Flores | 14 October, 2019

    Deberían compartirnos más recetas vegetarianas y que sean accesibles ya que aveces cuesta trabajo encontrar los productos o son muy caros.

  24. Didier Ac | 13 October, 2019

    No envido porque debemos hervir las verduras, si muchas verduras al ser hervidas pierden varias propiedades.
    Saludos.

  25. Luis | 12 October, 2019

    Buena recomendacion para nuestra salud y tambien para cuidar el medio ambiente

  26. Uriel Morales González | 10 October, 2019

    Fuera de ser bueno para el planeta, también lo es para el humano, mi mamá tiene cáncer, y con una alimentación balanceada, con pocos azucares le va bi

  27. Maria aide | 10 October, 2019

    Esta super

  28. León Ian | 8 October, 2019

    me gusto, el blog

  29. Luciana vejar | 8 October, 2019

    Me encantaron las recetas las voy a poner en practica

  30. Antonio Negrete | 7 October, 2019

    muy buena opcion de alimentarse sanamente. yo, desearía saber mas sobre comidas sanas y opciones para dejar los alimentos de origen animal.

  31. Juan diego palma | 6 October, 2019

    Hay que comer cada vez menos carnes de cualquier animal ya que le hacemos un daño a ellos y a nosotros mismos

  32. Juan diego palma | 6 October, 2019

    Es necesario que comamos cada vez menos carne de animales. Hay que hacer lo posible por no comer a los animales y comer mas sano con los vegetales

  33. cami | 6 October, 2019

    Probaré las recetas!

  34. Juan carlos | 6 October, 2019

    Estoy de acuerdo con la gente que quiwra ser vegana

  35. Juan carlos | 6 October, 2019

    Apoyo

  36. Norma Alicia Pérez Rodriguez | 5 October, 2019

    Me costaría esfuerzo ser vegana, pero si lo intentamos?

  37. henry de jesus salazar arias | 5 October, 2019

    excelente articulo, ayudamos al planeta, mejoramos la salud,, oxigenamos el bolsillo, definitivamente en los vegetales esta la vida.

  38. Liney | 4 October, 2019

    El tema es equilibrar la alimentación…. No creo que logre ser vegetariana

  39. Nydia leon | 4 October, 2019

    No soy vegana pero siempre coloco en mi almuerzo verduras es algo muy sano y de gran alimento, evitó la leche

  40. roberto astrada | 3 October, 2019

    esta todo muy lindo pero a mi dejame con la carne,leche de vaca pero vegetariano no

  41. Patricia Lozano | 3 October, 2019

    Hola Si bien no soy vegana, consumo bastante, y siempre son recibidas las buenas ideas, y tratar de comer sano

Arriba
¿Aceptas el uso de cookies en Nicequest?

Utilizamos cookies y tecnologías similares para recopilar información. Algunas son necesarias para que nuestra página web funcione y no se pueden desactivar. Otras son opcionales, como las cookies de terceros que se utilizan para medir, analizar y mejorar tu experiencia.