Los 5 mejores alimentos para nutrir el cerebro
Una buena dieta, dormir las horas necesarias y hacer ejercicio son ingredientes fundamentales para conseguir una vida saludable. Aunque no existe ninguna comida todopoderosa que pueda curar todos nuestros males, los alimentos que consumimos impactan enormemente en nuestros cuerpos. Y hay ciertos alimentos que, por su composición nutricional, actúan de manera positiva en algunos órganos en concreto.
En Nicequest apostamos por una vida saludable y por eso queremos compartir contigo 5 alimentos beneficiosos para nuestro cerebro y cómo incluirlos en tu dieta. ¡Sigue leyendo!
1. Vegetales de hoja verde
La col rizada, las espinacas, las coles y el brócoli son ricos en nutrientes saludables para el cerebro como la vitamina K, la luteína, el folato y el betacaroteno. Los estudios sugieren que estos alimentos de origen vegetal pueden ayudar a frenar el declive cognitivo.
Truco: Desayuna una tortilla a la francesa con col rizada; reemplaza la salsa de tomate en tu pasta por espinacas; añade algo de rúcula a tus cenas.
2. Bayas
Los flavonoides, los pigmentos naturales que hacen que las bayas tengan esos colores tan vivos, también ayudan a mejorar la memoria. En un estudio de 2012 publicado en Annals of Neurology, los investigadores de Harvard’s Brigham y del Women’s Hospital descubrieron que las mujeres que consumían dos o más raciones de fresas y arándanos cada semana retrasaban el deterioro de la memoria hasta dos años y medio.
Truco: Hazte batidos con bayas congeladas (¡te durarán más!); añade color a tus ensaladas con arándanos o trocitos de fresas; sustituye la mermelada en tu tostada mañanera por frambuesas machacadas (¡con queso está riquísimo!).
3. Pescado
Es una fuente abundante de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles sanguíneos más bajos de beta-amiloide, la proteína que forma aglomeraciones dañinas en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer. Intenta comer pescado al menos dos veces por semana, pero elige variedades que sean bajas en mercurio, como el salmón, el bacalao, el atún claro enlatado y el abadejo.
Truco: En vez de hacerte un sándwich de jamón, ¡háztelo de atún!; un buen filete de salmón a la plancha para cenar, en vez de pollo a la plancha; añádele salmón ahumado a tus ensaladas; ¿por qué no elegir de vez en cuando tacos de pescado en vez de de cerdo?
Si no eres un/a fanático/a del pescado, elije otras fuentes terrestres de omega-3 como las semillas de lino, el aguacate o los frutos secos.
4. Nueces
Los frutos secos, a parte de ser excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables, ¡mejoran la memoria! Un estudio de 2015 de la UCLA encontró que había relación entre mejores notas en los exámenes y haber comido nueces. Las nueces son ricas en un tipo de ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA), que ayuda a reducir la presión arterial y protege las arterias. Eso es bueno tanto para el corazón como para el cerebro.
Truco: Si desayunas avena por la mañana, espolvorea una pizca de nueces para reforzar esa memoria; un tentempié muy saludable es tan solo comer un puñado de nueces con una manzana.
5. Café y Té
La cafeína en tu café o en tu té matutino puede ofrecer algo más que un aumento de la concentración a corto plazo. En un estudio de 2014 publicado en The Journal of Nutrition, los participantes que consumían más cafeína obtuvieron mejores resultados en pruebas de función mental. Además, la cafeína también ayuda a mantener en tu memoria los recuerdos más nuevos durante más tiempo. Unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins pidieron a los participantes que miraran una serie de imágenes y luego se tomaran una pastilla placebo o una cápsula de cafeína. Al día siguiente, los que habían tomado la cafeína identificaron más imágenes correctamente que los demás.
Truco: Integra el té en tu día a día en vez de tomarte un refresco; ¡si tienes calor siempre puedes hacerte un té helado o un café con hielo!
A pesar de que muchos de estos nutrientes existen en forma de suplementos, se ha demostrado que los beneficios mencionados anteriormente, no se pueden obtener a través de ellos. Todavía no se sabe muy bien por qué, pero se cree que podría ser porque la manera en que se metabolizan las pastillas y los alimentos en nuestro cuerpo es distinta.
Entonces, las vitaminas y los suplementos, sí, sólo cuando se necesitan y bajo supervisión médica, pero la fuente principal de una ingesta nutricional equilibrada debe seguir siendo la dieta.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Vas a integrar estos alimentos a tu dieta o ya los consumes a diario? Cuéntanoslo en los comentarios y visita a menudo el NiceBlog si te gusta leer consejos como estos.
Cielo | 16 April, 2021
Interesante.
Lizbeth | 6 April, 2021
Excelente y muy rico todo
Lizbeth | 6 April, 2021
Excelente aparte de muy rico todo
enrique | 1 March, 2021
excelente!